Wall Street cerró agosto con fuertes pérdidas por la inflación. 

A raíz de los objetivos de la Reserva Federal de los Estados Unidos de continuar subiendo los tipos de interés para combatir la inflación, Wall Street cerró el mes de agosto con los indicadores en rojo.

El promedio industrial Dow Jones cerró 0,8% abajo y el compuesto Nasdaq perdió 0,6 por ciento. El mercado cerró el mes de agosto a la baja, después de haber subido en julio. Las pérdidas de los valores tecnológicos y minoristas superaron las ganancias de los sectores de las comunicaciones.

El pasado viernes el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, confirmó que los tipos de interés seguirán subiendo lo que desilusionó a muchos inversores y como resultado los principales indicadores cerraron el mes de agosto con pérdidas.

Siguiendo la linea de alza del mes de julio, las acciones tuvieron un buen comienzo en el mes de agosto. Los inversores estaban confiados al ver los datos de la inflación estabilizándose. Esto aumento el optimismo en Wall Street sobre la posibilidad de que la Reserva Federal redujera los tipos de interés, su herramienta principal para controlar y bajar la inflación.

Pero a mediados de agosto todo el optimismo de los inversionistas se desvaneció luego de que Jerome Powell anunciara, que seguirían subiendo los tipos de interés y los mantendría altos el tiempo que fuera necesario para bajar la inflación más alta de las últimas cuatro décadas.

La preocupación de Wall Street es que estas decisiones frenen la economía y el país entre en una recesión. El aumento de los tipos de interés también afecta a los precios de las inversiones.

Con estos datos, los operadores tienen una visión más clara de hasta dónde llegaran las subidas de tipos de la Reserva Federal, que ya han subido cuatro veces este año. A fines de septiembre se realizará la próxima reunión de política de tipos de interés del Banco Central y se espera otra suba de los mismos del alrededor de 0,75 puntos porcentuales.

La inflación no solo afecto al sector bursátil, sino también a las empresas y los consumidores que han sufrido el aumento de los precios de todo tipo de productos, desde alimentos hasta vestimenta.

Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on telegram

Otros Artículos